“De cara al tercer pico les contamos las medidas que regirán en Bogotá durante la alerta naranja Círculo naranja: Cuarentena General: sábado 10 de abril hasta el martes 13 de abril, Pico y cédula” alcaldesa de Bogotá
Este martes, la Alcaldía de Bogotá se reunió con el Comité Epidemiológico Nacional Extraordinario junto Gobierno Nacional y el Ministro de Salud, Fernando Ruíz, para definir las nuevas medidas que ayudaran a contener el número de contagios en la capital del país. Entre ellas esta la medida de pico y cedula y cuarentena total durante el fin de semana.
Bajo el Decreto 135, quedaron establecidas las medidas adicionales al aislamiento selectivo, donde los ciudadanos debían mantener distanciamiento responsable y manejar aforos en los establecimientos públicos.
“De cara al tercer pico les contamos las medidas que regirán en Bogotá durante la alerta naranja Círculo naranja: Cuarentena General: Sábado 10 de abril hasta el martes 13 de abril, Pico y cédula, Reforzaremos la estrategia DAR De nosotros depende mitigar la ola de contagio.”, informó la Alcaldía.
De cara al tercer pico les contamos las medidas que regirán en Bogotá durante la alerta naranja 🟠:
✅Cuarentena General: Sábado 10 de abril hasta el martes 13 de abril
✅Pico y cédula
✅Reforzaremos la estrategia DARDe nosotros depende mitigar la ola de contagio. pic.twitter.com/egJAU0EaCB
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) April 6, 2021
Tras el comité, la alcaldesa de Bogotá anunció que la capital se encuentra en alerta naranja, puesto que, la ocupación de UCI de casos por COVID-19 es de un 64%, motivo por el cual consideró que la ciudad ‘vivirá nueva restricción a la circulación de personas y vehículos’.
Por consiguiente, desde hoy, 6 de abril hasta el lunes 19 de abril, empezó a regir la modalidad de pico y cedula en cada localidad, es decir, habrá restricciones para ingresar a los almacenes de comercio al por mayor y entidades públicas de servicios bancarios, financieros y notariales.
De acuerdo con el Decreto 135, solo se permitirá el ingreso de una persona por núcleo familiar para la adquisición o pago de bienes y servicios.
Por su lado, el Ministro de Salud y Protección Social, informó que a partir del jueves, 8 de abril, empezará a regir el programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, que se encargará de rastrear y controlar el aislamiento de las personas para evitar el contacto con presuntos casos de COVID-19.
“Medidas adicionales para territorios con crecimiento mayor al 15% en UCI. Bogota:1.Pico y cédula desde el martes 6 hasta el viernes 9, 2.Cierre total desde el sábado 10 hasta el lunes 12 (con excepciones de decreto) 3. Mega Prass desde el jueves 4.Martes 13 evaluación en comité”, manifestó el Ministro de defensa.
Además, el Ministerio de Salud, a partir del Decreto 1374 de 2020, inició la estrategia PRASS para detectar los casos sospechosos y evitar las conglomeraciones dentro de los grupos familiares, convirtiéndose en una ventaja que reduce la velocidad de transmisión de casos durante la pandemia.
De igual manera, la capital también tendrá Ley Seca junto a una cuarentena general desde el sábado 10 de abril hasta las cuatro de la mañana del martes 13 de abril, los ciudadanos podrán adquirir bebidas alcohólicas por medio de domicilios.
Finalmente, en caso de no cumplir las tres restricciones anunciadas en el Decreto 135: Ley Seca; pico y cédula y cierre total el fin de semana; tendrán que pagar un comparendo superior a 900.000 pesos.
“Su incumplimiento podrá acarrear las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016, tales como amonestación, multa, suspensión de actividad, cierre de establecimiento y demás aplicables, sin perjuicio de incurrir en las conductas punibles previstas en la Ley 599 de 2000”, concluyó el Decreto 135 de la Alcaldía Mayor.
Lea el Decreto 135, radicado el 5 de abril por la Alcaldía de Bogotá:
Elaborado por: Kelly Sánchez Caro
Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá