El secretario de Salud de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe, tendrá que enviar el informe en menos de tres días para esclarecer los hechos en el departamento
Este miércoles, la Superintendencia ordenó evaluar las secretarias de salud de Guaviare, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Santa Marta, puesto a que se han viralizado en redes sociales denuncias sobre irregularidades en algunos centros de salud de cada ciudad.
Por consiguiente, el ente de control dará un plazo máximo de cinco días, para que los secretarios de salud de los departamentos y distritos envíen un informe, donde deberán anexar la información solicitada por Supersalud, que incluye la aclaración de los presuntos incumplimientos en el Plan Nacional de Vacunación.
“#ComunicadoDiario enrollado| Por presuntas irregularidades en vacunación, @Supersalud requiere a cinco Secretarías de #Salud. #Antioquia, #Bogotá, #Cundinamarca, #Guaviare y #SantaMarta, son las requeridas”, informó la Superintendencia.
#Comunicado🗞️| Por presuntas irregularidades en vacunación, @Supersalud requiere a cinco Secretarías de #Salud.#Antioquia, #Bogotá, #Cundinamarca, #Guaviare y #SantaMarta, son las requeridas pic.twitter.com/LZxlIxEQMP
— Supersalud (@Supersalud) March 31, 2021
De acuerdo con lo informado por Supersalud, los casos en cada una de las entidades habilitadas en los territorios que serán investigados son los siguientes:
Recientemente, el Hospital San Ignacio, ubicado en Bogotá, recibió una denuncia por parte de los familiares de un adulto mayor de 77 años, que denunciaron a la clínica al administrar vacunas ‘prellenadas’ e incumplimiento en el protocolo de vacunación, puesto que se negaron a mostrar la dosis, el nombre y la fecha de vencimiento antes de la inmunización.
“La enfermera Bibiana Lizeth Mayorga Camargo dijo que no estaban en la obligación de mostrar nada y que si no queríamos vacunarlo nos podíamos ir y firmar el desistimiento”, manifiesta la denuncia.
Razón por la cual, el secretario de Salud de la Capital, Alejandro Gómez, tendrá que entregar en el informe semanal, las acciones desplegadas entre los familiares del señor de tercera edad y la entidad de salud.
Por otro lado, en el departamento de Antioquia recibió denuncias en el municipio de Girardota, donde al parecer, los funcionarios administrativos de la alcaldía recibieron la dosis de vacuna contra el COVID-19 junto a sus familiares, la secretaria seccional de Salud, Lina María Bustamante, deberá registrar por qué fueron vacunados los empleados públicos sin que les correspondiera su etapa según el Plan de Vacunación.
“Una vez obtenida la información por parte las secretarías, la Superintendencia evaluará si encuentra mérito para adelantar acciones de inspección, vigilancia y control adicionales a las realizadas por los entes territoriales”, informó la entidad.
Hasta el momento, la Superintendencia informó que se encargarán de verificar el cumplimiento de los lineamientos de inmunización contra el virus y que, estos casos se sumaran a los 66 casos que se encuentran en proceso desde el inicio de la ejecución del Plan de Vacunación.
Elaborado por: Kelly Sánchez Caro
Foto: Carlos Velázquez