Al rededor de 3.200 personas han arribado a Arauca desde Venezuela tras los enfrentamientos que se han presentado en la frontera
Este martes, el Gobierno Nacional decretó calamidad pública en el departamento de Arauca, puesto que han llegado migrantes venezolanos como consecuencia a los enfrentamientos que han sucedido los últimos días entre la Guardia Venezolana y los grupos armados en la frontera con Colombia.
Precisamente, la Procuraduría General manifestó ante la emergencia social que “junto con la garantía de atención humanitaria a las personas desplazadas, en especial las relacionadas con albergue, alimentación y salud; se revisen medidas de fondo especialmente aquellas relacionadas con el tema de seguridad”, manifestó la Procuraduría.
“Situación en Arauca requiere medidas de fondo especialmente en materia de seguridad. Procuraduría solicitará al gobierno nacional que se acuda ante instancias internacionales con el fin de solicitar su participación, veeduría y acompañamiento.”, informó la Procuraduría.
Situación en Arauca requiere medidas de fondo especialmente en materia de seguridad. Procuraduría solicitará al gobierno nacional que se acuda ante instancias internacionales con el fin de solicitar su participación, veeduria y acompañamiento. @PGN_COL https://t.co/lEDKoAJBvh pic.twitter.com/NVwJG18PQW
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) March 30, 2021
De acuerdo con el Ministro de Interior, Daniel Palacio Martínez, el propósito del Puesto del Mando Unificado, será establecer el proceso que permitiría llegar a un censo real de cuántos ciudadanos venezolanos se encuentran en los albergues y cuántos colombianos en retorno.
Además, la Procuraduría solicitara al jefe de Estado, Iván Duque, que tome instancias internacionales con el fin de solicitar su acompañamiento en la zona para garantizar las normas del Derecho Internacional Humanitario entre Venezuela y Colombia, debido a que los derechos fundamentales de los civiles tienen que estar por encima de cualquier enfrentamiento.
También le Puede Intersar:
Venezuela Denuncia Invasión de las FARC en su Territorio
“La situación que sufren los habitantes de Arauca tiene sus raíces en el grave problema de seguridad que se está viviendo en la frontera, es un problema que debe seguir atendiéndose de manera profunda e inmediata. Pienso que se requiere hacer un pare total de los hechos que están obligando a la población civil a desplazarse para poder salvaguardar sus vidas, siendo necesario hoy, no sólo la participación y el trabajo del gobierno territorial y nacional sino también el de organismos internacionales.” afirmó la Procuradora General, Margarita Cabello.
Según el gerente de Fronteras, Lucas Gómez, que por lo pronto se necesitaban alrededor de 7.000 millones de pesos para la atención de la emergencia humanitaria.
Hasta el momento, se han movilizado cerca de 2.000 hombres del Ejército de Colombia para controlar la situación de orden público en el departamento, sin embargo, el gobierno de Maduro anunció que aumentará las tropas de la Guardia Venezolana en la frontera.
Elaborado por: Kelly Sánchez Caro
Foto: AFP